lunes, 24 de agosto de 2009

La conexión telefónica


Es la conexión más conocida en nuestro país,aunque lentamente va siendo desplazada por las de banda ancha.

La conexión telefónica se realiza como si fuera una llamada común.

Como el teléfono es una tecnología analógica, es necesario convertir la señal digital de las computadoras en una señal analógica es en necesario convertir la señal digital de las computadoras en una señal digital de las computadoras en una señal analógica. Ésta es la función del MODEM (cuyo nombre es la abreviación de modulador-demodulador). El MODEM es como un traductor capaz de convertir los unos y ceros en impulsos eléctricos.La señal así "modulada" pasa por la infraestructura telefónica hasta llegar a la computadora de destino, donde se filtra nuevamente por un MODEM que la remodula, convirtiéndola otra vez en unos y ceros.

Esta forma de comunicación, si bien fue la primera y las más disfundida, tiene varios inconvenientes. El primero es que ocupa la linea telefónicas: mientras se está conectado a Internet, no se puede hacer llamadas ni recibirlas. Además, las compañías telefónicas en argentina cobran las llamadas de acuerdo con la duración, por lo que luego de varias horas de navegación, la cuenta del teléfono se habrá incrementado de manera notable.

Además del costo, la conexión telefónica tiene el problema de la limitación del MODEM para traducir la información. La tecnología actual solo permite que el MODEM traduzca a razón de 56kb por segundo, pero esta velocidad se alcanza sólo cuando las condiciones de las líneas son óptimas (sin "ruido").

No hay comentarios:

Publicar un comentario