lunes, 24 de agosto de 2009

¿Por qué algunos mails se pueden leer directamente del navegador de internet y otros requieren de un programa especial?


Existen 2 tipos de accesos al correo electrónico:
1) Los que se leen y escriben a través de Internet, se los llama WEBMAILS y son ofrecidos como un servicio muchas veces gratuito. Los mensajes quedan guardados en el servidor de la empresa que ofrece el servicio. Para leerlos es necesario estar conectado.
2)Otro tipo se lee a través de programas especiales para correos electrónicos, llamados clientes o gestores de correo electrónico. El programa se conecta al servidor y baja directamente los mensajes a la computadora. La desventaja consiste en que la cuenta tiene que ser configurada en cada maquina en la que se la quiera utilizar.

¿Qué pagamos cuando nos conectamos?


Cuando nos conectamos a Internet realizamos diversos pagos. Al proveedor le pagamos por el servicio de abrirnos la puerta a internet. Existen diferentes precios, de acuerdo con la cantidad de horas de navegación por mes, o si se trata de navegación libre. El precio también varía de acuerdo con el ancho de banda contratado. Pero no pagamos al proveedor del servicio. También pagamos el costo de la conexión. Las campañas telefónicas cobran los pulsos telefónicos utilizados en las llamadas de internet por conexión telefónica, o bien, cobran una especie de "peaje" a los datos, cuando se trata de conexiones con la tecnología DSL.

Como vimos al hablar de la brecha digital, la posibilidad, o no, de estar conectado, establece realmente la brecha entre los conectados y los no conectados, los inforicos y los infopobres. La posibilidad de conectarse está relacionada con las posibilidades económicas y también con cuestiones geográficas. Las tecnologías de cable MODEM y de ADSL no están disponibles en todos los lugares.

¿Como se dice @(arroba) en chino?


El signo @ se lee "arroba" en español. esta palabra de origen árabe, ar rub, significa "la cuarta parte de un quintal": la arroba española equivalia a 11.502 gramos. En los idiomas semíticos (árabe y hebreo), arba arbah significa (cuatro) y roba (palabra de la misma familia)"cuarto".

Los checos lo bautizaron zavinac, igual que a los arenques en conserva.

Para los chinos de taiwà es un "xiao lao-shu", un ratoncito.


La conexión telefónica


Es la conexión más conocida en nuestro país,aunque lentamente va siendo desplazada por las de banda ancha.

La conexión telefónica se realiza como si fuera una llamada común.

Como el teléfono es una tecnología analógica, es necesario convertir la señal digital de las computadoras en una señal analógica es en necesario convertir la señal digital de las computadoras en una señal digital de las computadoras en una señal analógica. Ésta es la función del MODEM (cuyo nombre es la abreviación de modulador-demodulador). El MODEM es como un traductor capaz de convertir los unos y ceros en impulsos eléctricos.La señal así "modulada" pasa por la infraestructura telefónica hasta llegar a la computadora de destino, donde se filtra nuevamente por un MODEM que la remodula, convirtiéndola otra vez en unos y ceros.

Esta forma de comunicación, si bien fue la primera y las más disfundida, tiene varios inconvenientes. El primero es que ocupa la linea telefónicas: mientras se está conectado a Internet, no se puede hacer llamadas ni recibirlas. Además, las compañías telefónicas en argentina cobran las llamadas de acuerdo con la duración, por lo que luego de varias horas de navegación, la cuenta del teléfono se habrá incrementado de manera notable.

Además del costo, la conexión telefónica tiene el problema de la limitación del MODEM para traducir la información. La tecnología actual solo permite que el MODEM traduzca a razón de 56kb por segundo, pero esta velocidad se alcanza sólo cuando las condiciones de las líneas son óptimas (sin "ruido").

Historia de la Arroba


Este curioso signo va en camino de convertirse en el emblema del mundo digital.

En la época de los manuscrito era la abreviatura de la palabra latina ad, "a" (del mismo modo que & era la abreviatura de et). Posteriormente, en el mundo anglosajón, se especializo para los precios: "@ $5" "a-at cinco dolares".En los primeros sistemas de correo electrónico @ se utilizo por varios motivos :porque era un signo muy reconosible y ya se usaba en la informática; porque estaba en los conjuntos de caracteres (debido a su uso comercial), y porque respondía a otro sentido de at : "en". Así, "fulano_company.com" se leía "fulano en la compañía tal".

Como en otros casos, la entrada en el español ha sido abrupta: sin saber como, de golpe estaba todo lleno de @, y había que llamarlas de alguna manera.Por suerte, en la tradición española @ era la abreviatura de una medida de peso (y a veces de capacidad) : las arroba.Y así, aunque no tuviera mucho que ver, por lo menos podíamos dictar por teléfono una dirección electrónica : "fulano,arroba,compañía tal" .


El spam,un problema que puede dejar a argentina desconectada...

en breve y fácil...¿que es el spam?


De manera simple y concisa:el spam es el uso indebido del e-mail para envíos masivos y no solicitados(tengan o no fines comerciales), tal que resulta en robo de recursos (tiempo y dinero) de quien lo recibe y de toda la sociedad,para el beneficio del que lo envía.


¿Se emite mucho spam desde Argentina?


Desgraciadamente,argentina esta en el quinto puesto de los países que generan mas spam del mundo.

Eso es porque tenemos algunos spammers argentinos notables,y porque permitimos(porque no hay legislación ni acciones en contra)que muchos spammers internacionales operen desde nuestro país.


¿Que problemas trae el spam argentino?


además del gasto que genera para todos los que lo reciben, el spam argentino tiene un efecto muy grave para todos los argentinos. Varios administradores de redes ( principalmente en Europa),cansados de recibir tanto spam desde argentina con casi ningun mensaje genuino, están filtrados todo lo que viene del dominio.ar.

Esto significa que si usted desea enviarle un mensaje a algún amigo o pariente en el exterior , probablemente su mensaje nunca llegue a destino. Y no le avisara de ello.Simplemente, sera borrado( ni siquiera rebotado) de la cola de recepción.

Foros de discuciòn


Un foro de discusión "lugar" donde los participantes pueden publicar sus opiniones sobre un tema determinado. A su vez, los demás participantes pueden responder sobre las opciones expresadas por los otros participantes. Frecuentemente se dan largas cadenas de diàlogo en los foros, que demuestran la riqueza de la discusión. Si bien los foros se componen de mensajes similares a los correos electrónicos, el orden jerárquico en el que se ordenan los mensajes permiten seguir el hilo de la discusión.

Al participar en el foro es importante recordar las normas de netiquette(neologismos en inglés por etiqueta en la red). por ejemplo:

#no se permiten agresiones ni insultos a los demás miembros participantes.

#las participaciones deben centrarse en la temática propuesta.

#a fin de facilitar la lectura y el dialogo, los mensajes deben ser breves.

Listas de correo


Una lista de correo es una lista que contiene las direcciones de correo electrónico de todas la personas que se suscriben a la lista. De esta forma, con solo mandar un correo a la dirección de la lista, el correo sera recibido por todos los participantes. Es una manera muy sencilla de hacer llegar información a una gran cantidad de personas.
Para participar en una lista de correo es necesario suscribirse. Algunas listas son abiertas y permiten que cualquiera se suscriba a ellas. Otras son cerradas es necesaria la autorización, en general de las administrador de la lista, para incorporarse.

Weblog o Blog


Es un programa que permite editar y publicar páginas web de manera sumamente sencilla, de modo tal que cualquier usuario habituado al uso de un navegador común, puede escribir una suerte de diario, o relato cronológicamente ordenados, en línea.

En general mantienen una cronología inversa para ver primero los mensajes más recientes.

Los blogs poseen una serie de particularidades que ha simple vista los diferencia de un sitio web común. Generalmente cuenta con un espacio central, en el que se van acumulando los sucesivos aportes del autor y un margen en el que se encuentra el listado de dichos aportes. Cualquier persona puede publicar su weblog desde algunos sitios de acceso gratuitos, especialmente diseñados a tal fin. Existen también algunos programas, arancelados que pueden instalarse en un servidor y que poseen la ventaja de contar con herramientas más sofisticadas de edición y publicación.

¿Cómo cnectarse a internet?


Generalmente, el usuario se conecta a una empresa denominada proveedor de Internet(ISP, del inglés: Internet service provider), que tiene un servidor que actúa como punto de presencia.Hay diferentes servicios de Internet. Algunas empresas cobran una suscripción a los usuarios; otras, ofrecen el acceso gratuito , a cambio de exhibir publicidad. Los locutorios (que conforman generalmente una LAN), contratan un proveedor para tener acceso a Internet.

Las conexiones a Internet se diferencian por el ancho de banda, es decir, por cuánta información puede transportar,del mismo modo que los caños que, según se diámetro, pueden transportar mayor o menor cantidad de líquidos. Existen dos tipos de conexiones: las telefónicas y las de banda ancha.

Chat Pùblico


Son "salas" donde la gente intercambia mensajes, de manera sincrónica(todos están conectados en el mismo momento). En principio, la comunicaciòn esta habilitada para todos los participantes, aunque es posible tener intercambios privados.

Los "backbones ", columna vertebral de internet


Son los canales de transmisión que conforman las lineas troncales. Son de alta velocidad y permiten el desplazamiento de grandes cantidades de información de una manera rápida y directa. Generalmente esta transmisión se realiza a través de fibra óptica.

Además de las lineas troncales, la red esta conformada por lineas secundarias, que transmiten la información a lugares alejados de la red troncal.


Los puntos de cruce..


Son los puntos en los que se interconectan diferentes backbones.Estos nodos constituyen verdaderos puntos de intersección, donde la infromación se redistribuyen hacia las diferentes redes.Son de grandes importancias para el funcionamiento de la red y son operados en general por instituciones públicas y empresas privadas.


Puntos de presencia..


Son los puntos a través de los cuales se accede a Internet. En general son los proveedores de acceso a la red que venden este servicio, aunque es posible acceder a través de universidades y de organismos públicos.


La "ultima milla"..


Se define con este termino a la conexión entre el usuario y el punto de presencia de la red.

Wiki


Los wiki (el término Wikiwiki significa "rápido" en lengua hawaiana) consisten en un conjunto de páginas web que pueden ser editadas por los visitantes con un navegador.

Es una herramienta que permite el trabajo colaborativo en linea. Es relativamente nueva y está tomando mucha importancia en los últimos años. Facilita que varias personas trabajen escribiendo y editando un mismo texto en línea, hallándose cada una en un lugar diferente.

El original fue inventado por Ward Cunningham.

En su versión original, se permite que cualquier visitante edite cualquier página.
Wikipedia: proyecto de enciclopedia abierta y universal
Wikipedia es una enciclopedia de contenido libre basada en la tecnología wiki. El hecho de que sea libre, se aplica tanto a su uso como a su edicción. Wikipedia es multilingüe y se va desarrollando en forma colaborativa por cientos de voluntarios alrededor del mundo y en sus respectivos idiomas.
La idea de la wikipedia está basada en la libertad de accesos a los contenidos, y en la posibilidad de cualquier usuario pueda escribir un artículo. Esta última característica ha promovido la crítica de que no hay control ni autoridad en quien escribe los artículos. Los defensores del proyecto argumentan que esta tiende a autoregularse y a aplicar el propio control de calidad de los contenidos.

El protocolo de internet


La forma de comunicación de las maquinas conectadas a internet es a través del protocolo conocido como TCP/IP. En realidad, se trata de dos protocolos diferentes. TCP (del ingles transfer control protocol, protocolo de control de transito) e IP (del ingles internet protocol, protocolo de internet).

No es nada sencillo lograr que computadoras conectadas en diferentes partes del mundo se comuniquen entre si, ya que utilizan sistemas operativos diferentes y los usuarios hablan lenguas diferentes lo que caracteriza al transito de la información por internet es el transito por paquetes.

Cuando un servidor tiene que mandar información a otra computadora, lo que hace es fragmentar la información como las partes de un rompecabezas. Cada paquete lleva registrada la dirección de la computadora de destino y la información para poder armar de nuevo la totalidad, y así va atravesando los diferentes nodos en la red hasta llegar a la computadora de destino. Al llegar a la computadora de destino se rearma el contenido de acuerdo con la información de los paquetes.

El IP es el encargado de movilizar los paquetes de información entre nodo y nodo hasta que llegan a la computadora de destino. Cada computadora conectada a internet tiene un numero, una dirección propia, que consiste en un numero de 4 bytes, es decir, cuatro grupos de ocho números binarios.

El protocolo de control de transito se encarga de controlar el transito exitoso del paquete de información entre el servidor y el cliente. Cada vez que un paquete de información es recibido en la computadora, se envía un "recibo de confirmación". Si el recibo no llega, el servidor concidera que el paquete de información se perdió y lo reenvía.



Mensajeros Instantàneos



Son programas que permiten mantener comunicaciones (escritas u orales) entre dos o mas personas. Existen diferentes empresas que ofrecen este servicio. El usuario tiene que inscribirse y definir con quienes

desea entrar en contacto.

Los programas de mensajería han incorporado muchas funcionalidades. No solo permiten el contacto por escrito o CHAT (que significa "charla", en ingles), se pueden además enviar y recibir mensajes de voz y de vídeo. También permiten enviar archivos y compartir una ventana de navegación entre varios usuarios. Día a día se incorporan mas posibilidades.

domingo, 23 de agosto de 2009

Presentación.

Hola chicos!!!
Bienvenidos al Blog de 1º 2º Economía y Gestión de las Organizaciones de la Escuela Normal Superior "Abraham Lincoln" Nivel Polimodal.
Espero sus trabajos.
María Marta.