jueves, 27 de mayo de 2010

Chat


Chat
El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.
Descripción

Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber o ICQ, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil.Actualmente Orkut de Google cuenta con un servicio de Chat en línea.También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet de Java.
El verbo chatear

A raíz del uso de la palabra chat, posteriormente entre los usuarios se originó la palabra chatear para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aun así, chatear no fue reconocido por la Real Academia Española como verbo relacionado con la informática sino hasta junio del 2007, cuando se reconoce como una comunicación por Internet (hasta entonces, chatear indicaba, en el DRAE, únicamente la acción de tomar chatos (de vino). Similar actitud asume el Diccionario Panhispánico de Dudas 2005 (publicado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de Lengua Española), que asienta el uso del verbo chatear, definiéndolo como "mantener una conversación mediante el uso de mensajes electrónicos" (véase el documento de editorial Espasa).
Usuarios del chat

Es común que los usuarios del chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados nick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas (short words), simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía

Versiones de Internet Explorer


La siguiente es una reseña histórica del navegador web gráfico Internet Explorer de Microsoft, desarrollado durante 8 versiones principales, incluyendo la 1.0 (1995), 2.0 (1995), 3.0 (1996), 4.0 (1997), 5.0 (1999), 6.0 (2001), 7.0 (2006) y 8.0 (2009). Para conocer más sobre los cambios específicos entre cada versión, véase además versiones de Internet Explorer.
Internet Explorer es soportado mayormente en la plataforma Microsoft Windows, pero algunas versiones tenían compatibilidad con el sistema operativo Apple Macintosh (ver Internet Explorer para Mac). Para más información sobre la versión específica para UNIX, ver Internet Explorer para UNIX


Navegadores de internet.


Son dos de los navegadores que más usuarios han ganado al llegar el ballot screen a Windows junto a Opera que llegó a crecer en un 150%.
Google Chrome sigue con una cuota de crecimiento gracias a la perdida de usuarios de Firefox que optan por quedarse con un navegador en ciernes.
Es evidente que Google ha trabajado duro en el lanzamiento de un software muy seguro ante varias pruebas de seguridad.
NetMarketShare ha podido medir el tráfico y el crecimiento llegó a triplicarse por tres en 12 meses.
Mientras, otros navegadores como Internet Explorer también bajan en el que es el primer trimestre de 2010, igual que Safari.
La comparativa de ReadWriteWeb muestra que Google Chrome en Abril de 2009 llegó a 6,94% y en Abril de 2010 llega al 17,89%.
En el caso de Firefox, este ha perdido con la llegada de Chrome, teniendo que bajar del 54,36% en 2009 a 38,95% en 2010.
//

fuente: http://www.noticias2d.com/2010/05/26/google-chrome-gana-usuarios-gracias-a-firefox/

¿que pagamos cuandos nos conectamos?



Tarjeta Internet: si necesitas conectarte de vez en cuando a Internet desde tu PC y eres cliente de tarjeta, con la Tarifa Diaria pagarás 3 € al día, solo los días que te conectes. A partir de los 30 MB se tarifica en bloques de 30 MB/3 € hasta un máximo de 12 euros diarios, a partir de los cuales la tarifa es totalmente plana

Internet explorer 9


Microsoft lanza una nueva versión del navegador Internet Explorer
(AFP) – 05/05/2010
NUEVA YORK — El grupo informático Microsoft anunció el miércoles el lanzamiento experimental de la próxima versión de su navegador, Internet Explorer 9, mientras que sufre una caída de este segmento del mercado.
Los programadores tienen acceso desde el miércoles a la 'IE9 Platform Preview', encargada de explotar lo mejor posible las posibilidades del estándar HTML5 para un acceso más rápido a los sitios de internet.
Microsoft prepara Internet Explorer 9 en un momentos en el que su cuota de mercado entre los navegadores de internet se encuentra debajo del 60%, cuando hace dos años se encontraba por encima del 75%, según la consultora de marketing Net Applications.
La porción de mercado de Internet Explorer 9 está evaluada en 59,95%, muy por delante de Firefox, de la fundación Mozilla (24,59%).
El navegador Chrome, lanzado por Google a fines de 2008, cuenta con un 6,73% de acceso a internet, por encima del navegador Safari de Apple (4,72%) y el noruego Opera (2,30%).

Protocolo orientado a conexión y protocolo no orientado a conexión

Generalmente los protocolos se clasifican en dos categorías según el nivel de control de datos requerido:
protocolos orientados a conexión: estos protocolos controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas. En tal esquema, el equipo receptor envía acuses de recepción durante la comunicación, por lo cual el equipo remitente es responsable de la validez de los datos que está enviando. Los datos se envían entonces como flujo de datos.
TCP es un protocolo orientado a conexión;
protocolos no orientados a conexión: éste es un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y éste recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente. Los datos se envían entonces como bloques (datagramas).
UDP es un protocolo no orientado a conexión.

http://es.kioskea.net/contents/internet/protocol.php3

¿la conexion telefonica?


Hoy en día estamos cada vez más acostumbrados a la alta velocidad de conexión a Internet. Recuerdo perfectamente cuando Internet empezaba a existir en España. Por aquel entonces éramos muy pocos los privilegiados que navegábamos por primera vez. Eso sí, no teníamos que pagar ninguna cuota mes a mes, tan sólo el tiempo de conexión - aún recuerdo las facturas de 50000 pts…- lo cual tenía sus ventajas y desventajas. Posteriormente empezaron a salir






El protocolo de internet


La forma de comunicación de las maquinas conectadas a internet es a través del protocolo conocido como TCP/IP. En realidad, se trata de dos protocolos diferentes. TCP (del ingles transfer control protocol, protocolo de control de transito) e IP (del ingles internet protocol, protocolo de internet).
No es nada sencillo lograr que computadoras conectadas en diferentes partes del mundo se comuniquen entre si, ya que utilizan sistemas operativos diferentes y los usuarios hablan lenguas diferentes lo que caracteriza al transito de la información por internet es el transito por paquetes.
Cuando un servidor tiene que mandar información a otra computadora, lo que hace es fragmentar la información como las partes de un rompecabezas. Cada paquete lleva registrada la dirección de la computadora de destino y la información para poder armar de nuevo la totalidad, y así va atravesando los diferentes nodos en la red hasta llegar a la computadora de destino. Al llegar a la computadora de destino se rearma el contenido de acuerdo con la información de los paquetes.
El IP es el encargado de movilizar los paquetes de información entre nodo y nodo hasta que llegan a la computadora de destino. Cada computadora conectada a internet tiene un numero, una dirección propia, que consiste en un numero de 4 bytes, es decir, cuatro grupos de ocho números binarios.
El protocolo de control de transito se encarga de controlar el transito exitoso del paquete de información entre el servidor y el cliente. Cada vez que un paquete de información es recibido en la computadora, se envía un "recibo de confirmación". Si el recibo no llega, el servidor concidera que el paquete de información se perdió y lo reenvía.

Como se dice arroba en otros idiomas


en afrikaans, «cola de mono» (aapstert)
en alemán, «cola de mono» (Klammeraffe o Affenschwanz)
en bielorruso, «caracol» (ślimak)
en búlgaro, «monito» (majmunsko)
en catalán, arrova. También se utiliza «ensaimada», (ensaïmada (uso muy poco frecuente)).
en coreano, «caracol acuático» (gol-baeng-i o dalfaengi)
en checo y eslovaco, «arenque» (zavináč)
en chino (putonghua), «ratoncito» (xiao lao shu) o «marca de ratón» (lao shu hao)
en danés, «a – con-trompa» (snabel-a)
en esperanto, «mono araña» (atelo), «caracol» (heliko), «signo de cantidad exacta» (po-signo) o «a envuelta» (volvita a)
en estonio, «marca comercial» (kommerstsmärk)
en euskera, «a envuelta» (a bildua)
en finés, a veces «cola de gato» (kissanhäntä) o «marca miau» (miukumauku), pero usualmente ät-merkki o at-merkki
en francés, «caracol» (escargot, muy poco frecuente) o «arroba» (arrobas o arobase (uso comun)) o at
en frisio, «cola de mono» (apesturtsje)
en griego, «patito» (papi o to pap’aki)
en hebreo, «tarta alemana arremolinada» (s(h)trudel)
en holandés, «cola-de-mono» (apenstaartje)
en húngaro, «gusano» o «larva» (kukac)
en italiano, «caracol» (chiócciola)
en japonés, «marca de at (refiriéndose al at inglés)» (atto maaku)
en lituano, «comercial et» (at comercial)
en noruego, «alfa enroscada» (alfa-krøll)
en polaco, «mono», (małpa)
en portugués, arroba
en rumano, «cola de mono» (coada de maimuta)
en ruso, «perrito» (sobachka)
en serbio, «mono» (majmun) o «a loca» (ludo a)
en sueco se dice «a con trompeta(de elefante)» (snabel a)
en turco, «rosa» (gül)